Dialoguemos de Salud

“La educación en salud, es la clave del éxito”.

Álvaro Manuel Quinche Suquilanda, es un hombre orgulloso de ser oriundo de la castellana o cuna de artistas. A sus 40 años se siente motivado y lleno de energía para cumplir los retos que se le presentan, en especial servir como médico a la ciudadanía, ofreciendo sus conocimientos tanto en un centro de salud, docente y director del Programa “Dialoguemos de Salud”. 

Quinche ha tenido una larga trayectoria en su vida profesional con una visión enfocada en crear oportunidades de aprendizaje en temáticas de salud para facilitar cambios de conductas o estilos de vida saludables. Su gran desempeño lo ha llevado ha obtener diversos reconocimientos entre ellos; premio Buenas Prácticas en Atención Primaria (2018-2019), Promesa en Investigación, Mérito Investigativo, Reconocimiento Gestión del Bienestar de la Comunidad.

Su preparación para llegar a ser un excelente profesional no ha sido fácil, e

s así que su primer reto empieza en la Universidad Nacional de Loja (UNL) para obtener un título de tercer nivel en Medicina General y Cirugía. Luego de diez años, aproximadamente, consigue un Diplomado en Bioestadística en Investigación para Ciencias de la Salud en Sociedad Hispana de Investigación en Perú. Es en el 2017 que regresa a su Alma Máter donde empezó sus andanzas en la medicina para especializarse en Medicina Familiar y Comunitaria. Posterior a ello, realiza un masterado en Dirección e Intervención Sociosanitaria en la Universidad de Rey Juan Carlos de Barcelona.

Una de sus facetas interesantes es la oportunidad de ser docente, donde inculca valores y enseñanzas a los jóvenes que deciden incursionarse en el campo de la medicina. Además, ha publicado 30 artículos en revistas indexadas y revistas regionales.

Álvaro cumple diversos roles actualmente como Médico Especialista en Familiar y Comunitaria, docente de Medicina Familiar en Internado Rotativo en la UNL y director del Programa Dialoguemos de Salud.

Ha visto una necesidad de buscar un marco de Promoción de la Salud, en donde la ciudadanía se forme y adquiera los conocimientos y habilidades para intervenir en las decisiones que tengan efectos sobre su salud. Es por lo que nace esta inspiración de crear un espacio a través de distintos medios de comunicación denominado “Dialoguemos de Salud”.

El proyecto inicia en marzo del 2019 en la radio lojana Luz y Vida en la frecuencia 88.1 FM, en el programa Silvana por la Mañana donde perduró hasta julio del 2020. Actualmente, se transmite en radio Rumba 106.9 FM los martes de 18h30 a 19h00; Noticiero Panorama, bajo la conducción de Alejandro Gualán; Radio La Red Ecuasur 102.1 FM, los viernes de 18h00 a 18h30; en el Noticiero Estelar, bajo la conducción de Mauricio Cabrera y Jorge Pereira y todos los jueves de 20h00 a 21h00 en la plataforma digital de Primer Reporte

La característica y esencia del programa es que se realizan entrevistas y se interactúa con el público mediante vía telefónica, manteniendo temáticas sobre prevención de enfermedades; promoviendo siempre los estilos de vida saludable, y teniendo como objetivo principal, el mantener una buena salud para la población.